4 Charlas del Ciclo 2025
$160.000,00
Para el 2025 planeamos con @andrewduffgardendesign dedicar todo el Ciclo de charlas a un tema fundamental para el diseño de jardines "La Identidad"
La identidad local de un ecosistema que desarrollamos en el curso de diseño del paisaje cada año, la identidad de un paisaje y la identidad de nosotros como diseñadores en nuestro curso de diseño de jardines.
Para el Ciclo de Charlas cómo se forma y desarrolla la identidad de los grandes paisajistas, su proceso, su inspiración, de donde vienen, adonde van, que los hace ser quienes son. Porque cuando los nombramos sabemos al instante cómo son como diseñadores.
El Ciclo de charlas paños acerca nuevos diseños y también algunos clásicos, pero sobre todo entenderlos y descifrarlos. Nos abre los ojos a nuevas corrientes, nuevos jardines y nuevos diseñadores, nos permite incorporar otras ideas, seguir y si viajamos, visitar otros parques, jardines o paisajes. A aprender la conexión entre arte, literatura, diseño y jardines. A conocer sobre diseño, buen diseño, su proceso, las líneas y al geometría, las formas, y el pensamiento que se esconde detrás de una gran imagen.
Dado todo esto el Ciclo de Charlas en el 2025 se centra en la Identidad de los grandes diseñadores contemporáneos.
Quienes son? De donde vienen, estética y geográficamente? Que identidad nos evocan cuando los nombramos? Que los hace crear? Cual es su inspiración? Cual es su filosofía de diseño?
Como esa identidad se refleja en su estudio de diseño? Trabajan solos o en grupo? Es un estudio familiar? Es una oficina grande llena de diseñadores? Que tipo de trabajo realizan? Para particulares? Para espacio público? Prefieren algún tipo de clientes? Viajan mucho o trabajan cerca de su casa?
Cómo todo esto se refleja en su proceso de diseño y en sus obras? Usan formas geométricas o líneas libres? Estilo natural y orgánico o formal y geométrico? Grandes detalles o minimalismo? Cómo nos hacen sentir sus diseños? Cómo son sus combinaciones de plantas? Que materiales usan y como todo se conecta?
Porque hacen lo que hacen y de donde viene?
9 de Mayo - Identidad del norte de Europa - Estilo Escandinavo, Finlandés, Báltico e Islandés.
La identidad del estilo del norte de Europa se caracteriza por la si plisada, funcionalidad y su profunda conexión con la naturaleza.el énfasis está puesto en el minimalismo, los materiales naturales, colores neutros y la calidad de lo hecho a mano y artesanal. El diseño escandinavo (Dinamarca, Suecia y Noruega) es mundialmente reconocido una estética impecable, de líneas puras y funcional mientras que el diseño finlandés y Báltico incorpora patrones audaces y elementos hechos a mano. El diseño islandés se inclina hacia materiales rústicos y durables. En toda la región los principios claves para el diseño son la sustentabilidad, emplear artesanos y diseños locales y maximizar la luz.
16 de Mayo- Identidad Mediterránea
El diseño típico mediterráneo es cálido, rústico e inspirado en la naturaleza, reflejando los paisajes llenos de luz del sur de Europa (España, Italia, Grecia y parte de Francia). Se basa en tonos tierra, materiales naturales y detalles hechos a mano. Elementos comunes son paredes texturadas, arcos, detalles en hierro forjado y azulejos. El diseño en Grecia se inclina hacia el minimalismo en azul y blanco, mientras que los estilos Español e italiano abrazan las paletás ricas, los detalles y los adornos y el encanto de lo rústico. El foco está en la conexión entre el adentro y el fuera, la luz natural y la artesanía atemporal, creando espacios relajados y que invitan a vivirlos.
6 de Junio - Identidad de Asia
El diseño en Asia es muy diverso, con raíces profundas en la tradición y en armonía con la naturaleza. Varía de regiones a regiones pero comparte principios clave como el equilibrio, la artesanía, y el simbolismo cultural. En Japón el Wabi-Sabi lleva al minimalismo, los materiales naturales, los tonos neutros y el aprecio por lo imperfecto. El diseño chino disfruta la simetría, los colores ricos, la decoración elaborada y los patrones simbólicos. En el sudeste asiático, el bambú, el rattan, los tallados intrincados, los textiles vibrantes y el énfasis en vivir al aire libre. La India nos trae colores audaces, patrones complejos y patrones culturales. Todo a través de Asia el diseño refleja espiritualidad, artesanía y armonía con la naturaleza, muchas veces mezclando la estética tradicional con influencias modernas.
13 de Junio - Identidad - Australia
El diseño vernáculo en Australia es una fusión del minimalismo moderno, los materiales naturales, y un fuertísima conexión con el afuera. Mezcla influencias indígenas, herencia del colonialismo, y una estética contemporánea para crear espacios abiertos y funcionales adecuados al clima. Vivir el afuera y el adentro, diseños abiertos y galerías para maximizar la luz natural y el flujo de aire. Los materiales son naturales y crudos para reflejar el paisaje australiano. Los tonos son neutros y tierra inspirados en playas, desiertos y bosques, con tonos blancos cálidos, arenosos y verdes profundos. Los jardines sustentables y adaptables son clave. Los principios de diseño pasivos, materiales respetuosos con el medioambiente, y la arquitectura resistente al clima. Influencias indígenas como el arte aborigen, patrones e historias integrados a los textiles, a la decoración y a la arquitectura. Sobretodo el diseño australiano es relajado, funcional y profundamente conectado con la naturaleza, balanceando la simplicidad moderna con el encanto rústico.
El diseño vernáculo en Australia es una fusión del minimalismo moderno, los materiales naturales, y un fuertísima conexión con el afuera. Mezcla influencias indígenas, herencia del colonialismo, y una estética contemporánea para crear espacios abiertos y funcionales adecuados al clima. Vivir el afuera y el adentro, diseños abiertos y galerías para maximizar la luz natural y el flujo de aire. Los materiales son naturales y crudos para reflejar el paisaje australiano. Los tonos son neutros y tierra inspirados en playas, desiertos y bosques, con tonos blancos cálidos, arenosos y verdes profundos. Los jardines sustentables y adaptables son clave. Los principios de diseño pasivos, materiales respetuosos con el medioambiente, y la arquitectura resistente al clima. Influencias indígenas como el arte aborigen, patrones e historias integrados a los textiles, a la decoración y a la arquitectura. Sobretodo el diseño australiano es relajado, funcional y profundamente conectado con la naturaleza, balanceando la simplicidad moderna con el encanto rústico.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
- El link de las charlas va a llegar por mail el mismo día de la charla 1 hora antes, y muchas veces va a spam. POR FAVOR estar atentos 1 hora antes de la charla para revisar sus carpetas de correo y si no le llego por favor escriban a [email protected] para avisarnos y se los volvemos a mandar
- Agéndense la charla para no perdérsela, muchas veces la gente se olvida y después no las pueden ver.
- Asegúrense estar en un lugar con buena señal y acceso a Internet
- No grabamos las charlas y no podemos reenviarselas ni escucharlas en otro momento
Martina Barzi- Josefina Casares